Conservación

WILDLANDS y la Conservación

El equipo de WILDLANDS y demás colaboradores, estamos extremadamente comprometidos con la conservación de fauna y sus hábitats. Llevamos años trabajando en diferentes proyectos, muchos de ellos con fauna in situ, y otros con animales en cautividad. Numerosas publicaciones científicas han salido de manos de nuestro equipo y colaboradores. La concienciación y la sensibilización son fundamentales para la protección de la fauna, tanto de nuestra fauna ibérica como exótica. Formamos parte de cursos formativos, orientados al cuidado y estudio de la fauna.

Toma de muestras para PCR

La destrucción de los hábitats es un problema latente, el cual reduce la cantidad de lugares en los que puede habitar la vida silvestre. La pérdida y fragmentación de los hábitats causada por el hombre, es uno de los principales impulsores de la disminución y extinción de las especies animales y vegetales. Otros problemas como los incendios, pueden afectar de manera muy drástica a especies y poblaciones, sobre todo a aquellas especies que habitan en territorios muy reducidos, los cuales pueden ser arrasados en pocas horas por un incendio. Es el caso de la Iberolacerta martinezricari, una lagartija endémica de España, que habita unicamente en la Sierra de Francia, en el Parque Natural de Las Batuecas – Sierra de Francia. Esta zona en los últimos años ha sido asolada por numerosos incendios, destacando el de 2022, que arrasó más de un 50% de la zona habitada por esta especie.

 

La contaminación de cursos y masas de agua es otro gran problema que afecta en primer lugar a las poblaciones de anfibios. Los metales pesados, aceites, pesticidas y residuos industriales contaminan estas masas de agua hasta niveles de acabar con el 100% de las poblaciones. A esto se suman enfermedades emergentes como la Quitridiomicosis, una enfermedad infecciosa de la piel de los anfibios, descubierta en la década ed 1970, y que actualmente se encuentra en una expansión descontrolada.

Por lo tanto son tan importantes todos estos proyectos y actuaciones de diversas organizaciones y grupos de trabajo, ya que gracias a ellos, a demás de enriquecer el conocimiento individual, se da luz a problemas que normalmente pasan desapercibidos para la mayoría de la sociedad.

 

Proyecto ViberTOX

Otro de los importantes proyectos en los cuales esta involucrado el equipo de WILDLANDS es ViberTOX, un proyecto médico-científico que se centra en el estudio de las propiedades antimicrobianas del veneno de las víboras, en especial de las víboras de la península ibérica.

Enlace al Proyecto

 

Proyectos nacionales e internacionales

La participación y redacción de proyectos por parte del equipo técnico de WILDLANDS no se reduce al ámbito nacional español. Nuestros compañeros trabajan mano a mano con otros grandes investigadores y científicos en diferentes investigaciones internacionales. Destacan proyectos desde la distribución de las diferentes especies de Uromastyx en Marruecos y Sáhara Occidental, la investigación acerca del Uromastyx occidentalis,  hasta colaboraciones con reservas naturales en Borneo e investigaciones de especies invasoras en Inglaterra.

Borja junto a un Uromastyx dispar en Sáhara Occidental

Todo este conocimiento de investigación y conservación, se ve fielmente reflejado en la forma y filosofía de WILDLANDS Tierra Salvaje a la hora de diseñar los diferentes viajes y experiencias que ofrecemos a nuestros clientes, llegando en muchos casos a realizar recogidas de datos y muestras en los viajes, lo cual enriquece enormemente la experiencia de todas aquellas personas que nos acompañan en estas expediciones.

Como conclusión, entendemos que un turismo natural responsable y real, debe ir de la mano de forma imprescindible a la investigación y conservación de la fauna, flora y espacios naturales que nos rodean.

 

Enlace a los Proyectos

GDPR

  • Resumen de privacidad
  • Cookies estrictamente necesarias
  • Cookies de terceros

Resumen de privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Cookies de terceros