Borneo – Sabah. Crónica en la Isla de la Biodiversidad

Borneo, y en concreto la región de Sabah, siempre ha sido uno de los destinos de referencia para el equipo de WILDLANDS. Esta isla icónica, situada entre el mar de China Meridional, el mar de Célebes y el mar de Java, ofrece un entorno tropical mágico, cruzado por el ecuador y con una biodiversidad abrumadora. Tras haber explorado este destino en viajes anteriores, una parte del equipo decidió organizar una expedición con el objetivo de afianzar el destino y poder ofrecerlo posteriormente a nuestros clientes y amigos.

El viaje estuvo encabezado por Guillem Limia y Rodrigo Bustos, ambos miembros del equipo WILDLANDS, y acompañados por Rubén, Becca, Pedro y Panxo. La planificación previa era exhaustiva, pero había que confirmar sobre el terreno toda la teoría: logística, trayectos por tierra, hoteles, reservas naturales y muchos otros aspectos esenciales para garantizar una expedición exitosa.

Días 1 y 2: La llegada

Con las fechas decididas, emprendemos el viaje. Parte del equipo parte desde Madrid y otros desde Barcelona. Nos encontramos tras varias horas de vuelo en Doha y desde allí volamos a Kuala Lumpur. Al llegar, la magia del trópico se hace presente, y las casi 20 horas de viaje dejan de pesar. Tomamos el último avión y, finalmente, tras 24 horas de trayecto, aterrizamos en Kota Kinabalu. Recogemos los vehículos y nos dirigimos al hotel. Este día lo destinamos a la adaptación al cambio de horario y al estilo de vida local, con horarios de comidas y actividades distintos a los que estamos acostumbrados. Pero no podemos estar en Kota Kinabalu sin explorar su fauna, así que, después de hacer algunas compras, descansar y cenar, nos aventuramos en nuestra primera salida nocturna. Pronto encontramos anfibios y reptiles característicos de las zonas interurbanas.

Días 3 y 4: Monte Kinabalu

Con las energías recargadas, ponemos rumbo al Monte Kinabalu, un enclave de endemismos tanto en flora como en fauna. Es un lugar imprescindible, y queríamos explorarlo con calma, por lo que destinamos cuatro días a este sitio, dos al inicio y dos al final del viaje. Durante estos primeros días, nuestros objetivos se cumplieron con creces, destacando el hallazgo de Trimeresurus malcolmi (Víbora de malcolm), una víbora endémica del Monte Kinabalu y poco conocida.

Por el día realizamos trekkings en el Parque Nacional de Monte Kinabalu, donde observamos especies icónicas de aves como el trogón de cabeza blanca, y nos maravillamos con la cantidad de orquídeas y flores exóticas que encontramos a cada paso. La alternancia de lluvia y sol crea una atmósfera única. Las noches suelen ser más lluviosas, pero equipados con botas de agua y protección para nuestras cámaras, seguimos explorando. Este entorno parece sacado de Jurassic Park, donde el tiempo parece detenerse.

Días 5 y 6: Poring

Nos dirigimos a Poring, en las tierras bajas del Parque Nacional de Monte Kinabalu. Elegimos esta zona por su biodiversidad, siendo un hábitat clave para reptiles y anfibios. Podemos encontrar desde cobras hasta coloridas víboras y una infinidad de anfibios. Es un bosque primario surcado por ríos, lo que favorece la estabilidad del ecosistema.

Durante estos días, las lluvias fueron intensas, con inundaciones y desprendimientos en algunas áreas. A pesar de ello, seguimos con nuestra exploración. Las noches nos regalaron hallazgos increíbles: Craspedocephalus borneensis (Víbora nariz de hoja), Megophrys nasuta (Rana hoja) y Tropidolaemus subannulatus (Víbora verde de Borneo). Aunque la lluvia redujo la actividad de muchos animales, encontrar un adulto de Craspedocephalus fue un hito inesperado y emocionante.

 

Días 7, 8 y 9: Río Kinabatangan

Tras días centrados en la búsqueda de reptiles, nos dirigimos al río Kinabatangan, donde nos espera nuestro amigo Jan. Pasamos tres días inolvidables explorando la fauna del lugar. Los safaris en barco son una experiencia mágica, navegando por canales rodeados de selva inundada. Monos narigudos, langures, cálaos, macacos y una cantidad impresionante de aves nos acompañan en esta travesía.

Pero teníamos objetivos claros: queríamos ver cocodrilos, orangutanes y elefantes salvajes. Nos alejamos de santuarios de fauna para buscarlos en estado salvaje, y el esfuerzo valió la pena. Desde el barco avistamos un enorme Crocodylus porosus (Cocodrilo marino), que desaparece bajo el agua en cuestión de segundos. Poco después, escuchamos un sonido en la selva: un orangután. En lo alto de una palmera, una hembra adulta se alimenta de hojas fibrosas. Paramos el motor de la barca y la observamos en completo silencio durante cinco minutos hasta que se pierde en la espesura. Fue un momento indescriptible.

Solo nos faltaban los elefantes. A la mañana siguiente, Jan nos dice que un amigo suyo ha localizado una familia de elefantes pigmeos. Nos embarcamos en otra travesía en lancha y, tras casi dos horas de búsqueda bajo la lluvia, escuchamos el barritar de un elefante. Al girar una curva del río, los vemos: una familia entera alimentándose en la orilla. Pasamos una hora observándolos en completa soledad, sin otros turistas alrededor. Un recuerdo imborrable.

 

Días 10, 11, 12 y 13: Regreso a Poring y Monte Kinabalu

Con la experiencia acumulada, volvemos a Poring y Monte Kinabalu. En Poring, encontramos especies como Trimeresurus sumatranus, una hembra adulta de Tropidolaemus subannulatus y un enorme Boiga dendrophila (Serpiente gato). También disfrutamos de la impresionante variedad de artrópodos, como los coloridos Pyrops. En Monte Kinabalu intentamos sin éxito encontrar Trimeresurus sabahi (Víbora verde de Sabah), probablemente debido a las fuertes lluvias. Sin embargo, la última noche, como broche de oro del viaje, encontramos otro Trimeresurus malcolmi.

 

 

 

Días 14 y 15: Despedida y regreso

De vuelta en Kota Kinabalu, el tiempo ha pasado en un abrir y cerrar de ojos. Este viaje nos ha servido para consolidar todo lo que habíamos planificado y reforzar nuestra propuesta para futuros viajeros. Ya de regreso en España, transformamos nuestra experiencia en el diseño definitivo del viaje a Borneo, asegurando que cada detalle esté cuidadosamente planificado para que quienes nos acompañen vivan una experiencia inolvidable. Un viaje que quedará grabado en la memoria para siempre.

 

VIVE UNA AVENTURA SALVAJE

GDPR

  • Resumen de privacidad
  • Cookies estrictamente necesarias
  • Cookies de terceros

Resumen de privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Cookies de terceros