Pozos antropogénicos como amenaza potencial para el Varano del Desierto, Varanus griseus griseus (Daundin, 1803), en Marruecos.
Enlace a la Publicación en PDF
Los varanos son un grupo relativamente pequeño pero diverso de lagartos, que actualmente comprende 88 especies reconocidas. Estos lagartos enfrentan amenazas significativas y potenciales en sus hábitats naturales, incluidas la destrucción del hábitat, la mortalidad en carreteras, el consumo humano y el comercio de mascotas no regulado.
El varano del desierto, Varanus griseus, es la especie de lagarto más grande de Marruecos. En Marruecos encontramos la subespecie Varanus griseus griseus. Está ampliamente distribuido en las zonas saharianas al sur de las montañas del Atlas, desde Tantan hasta Figuig, con una presencia significativa en el Sáhara Atlántico. Esta especie está catalogada a nivel regional como «Casi Amenazada» en Marruecos. En cuanto a su estado de conservación a nivel internacional, está clasificada como «Preocupación Menor» en la Lista Roja de la UICN, a pesar de mostrar una tendencia poblacional decreciente. Sin embargo, está incluida en el Apéndice I de la CITES y en el Anexo A del Reglamento de Comercio de Vida Silvestre de la UE.
En Marruecos, el varano del desierto está asociado a supersticiones locales, como la creencia de que puede atacar camellos y romperles las patas. Además, estos lagartos son cazados por los habitantes locales y, tras su captura, pasan por un proceso tradicional de secado. Se cree que colocar estos lagartos momificados alrededor de las casas ayuda a ahuyentar a las serpientes. En otros países, el varano del desierto es perseguido debido a su supuesta «naturaleza malévola». Por ejemplo, se cree que si un lagarto corre entre las piernas de un hombre, este perderá su virilidad, o que el varano puede robar la leche de ovejas y cabras.
Una amenaza recientemente destacada proviene de los pozos utilizados en regiones áridas para la retención de agua de lluvia, conocidos localmente como matfia. Estas infraestructuras de concreto representan un peligro antropogénico significativo para numerosas especies animales, incluida la herpetofauna de Marruecos y, en particular, para los varanos.
Al destacar la amenaza que representan las matfias para los varanos en Marruecos, presentamos nuestras nuevas observaciones, que incluyen una recopilación de datos de otros científicos y naturalistas que estudian o observan estos lagartos en su entorno natural. Documentamos un total de 42 casos que involucraron a 48 varanos atrapados en matfias. Durante la recopilación de datos para esta investigación, también observamos casos de Varanus griseus griseus atropellados en carreteras, una amenaza conocida en otros países donde se encuentra esta especie, pero rara vez documentada en Marruecos. En dos ocasiones, los habitantes locales capturaron varanos vivos, aparentemente por curiosidad. Sin embargo, tras conversar con naturalistas en ambos casos, accedieron a liberar a los animales de vuelta en su hábitat natural.
Las observaciones más recientes, de abril, octubre y noviembre de 2024, presentan un posible nuevo tipo de amenaza para V. griseus griseus: un embalse utilizado en el cultivo de sandías. En el primer embalse revestido de plástico que visitamos, encontramos tres varanos muertos, así como tres especies adicionales de lagartos (Acanthodactylus boskianus, Stenodactylus mauritanicus , Tropiocolotes algericus), una especie de serpiente (Cerastes cerastes) y una especie de sapo (Bufotes boulengeri). En el segundo embalse, encontramos dos ejemplares adultos de V. griseus griseus, uno muerto y otro vivo, además de un C. cerastes adulto vivo. Los dos últimos registros corresponden a esqueletos de V. griseus griseus, cuyo estado no permitió determinar su edad.
Una amenaza común en climas cálidos
El problema de los pozos en el desierto como amenaza para la fauna va mucho más allá de los varanos en Marruecos. Estos pozos ponen en peligro a una amplia variedad de animales que habitan las áreas circundantes, incluidos invertebrados, mamíferos, aves, anfibios y reptiles.
Si bien nuestro estudio se centró en V. griseus griseus en Marruecos, se han realizado observaciones similares en Oriente Medio, donde los varanos del desierto quedan frecuentemente atrapados en pozos, con muchas muertes como consecuencia. De manera similar, el varano del Nilo, Varanus niloticus, es encontrado con frecuencia atrapado en pozos ubicados en el Parque Nacional de Diawling, Mauritania, y en Toubakouta, Senegal. En Indonesia, particularmente en los alrededores de la ciudad capital, Yakarta, en la isla de Java, los varanos acuáticos de dos franjas, Varanus salvator bivittatus, enfrentan amenazas similares.
Acción para la conservación
Abordar este problema requiere una acción urgente. Nuestro estudio revela una alta tasa de mortalidad (58%) entre los varanos atrapados en matfias en Marruecos, y está claro que aquellos que pudimos rescatar no habrían sobrevivido si los hubiéramos dejado atrás. Esta alarmante estadística subraya la gravedad de la amenaza y la necesidad inmediata de intervención. Instamos a los conservacionistas a priorizar este problema. Observaciones como estas pueden ampliar nuestra comprensión de las amenazas que enfrentan estos lagartos. Implementar medidas para proteger a los varánidos y mitigar estas amenazas es vital para mantener la biodiversidad y preservar la salud de los hábitats naturales.
Una posible solución podría incluir campañas de concienciación pública y talleres centrados en la conservación de la vida silvestre, como los propuestos por Bhattacharya. Estas iniciativas buscan resaltar la importancia de proteger a estos animales para mantener el equilibrio de los ecosistemas y la biodiversidad. También abordan la necesidad de educación sobre creencias y supersticiones locales.